Entender la técnica de la manicura rusa

Si eres de las que se fija en la más mínima astilla o cutícula desordenada, probablemente hayas oído hablar de la manicura rusa. Se ha extendido por todos los salones de belleza y las redes sociales, y no solo porque tenga un aspecto increíble. Esta técnica lleva la precisión al siguiente nivel, proporcionando un aspecto limpio y pulido que dura más que una manicura normal. Pero, ¿qué la hace tan diferente? ¿Merece la pena tanto bombo? Veamos por qué todo el mundo habla de esta nueva tendencia en uñas.

Originaria de Europa del Este, la manicura rusa ha sido un elemento básico entre los artistas de uñas profesionales durante años, pero sólo recientemente comenzó a ser tendencia en todo el mundo gracias a las redes sociales y a las influencers de belleza. El aumento de su popularidad no se debe solo a la estética, sino también a la precisión de la técnica, a sus resultados más duraderos y a la creciente demanda de métodos más avanzados para el cuidado de las uñas en los salones de todo el mundo.

¿Qué es la manicura rusa?

La manicura rusa es una técnica de manicura en seco muy detallada que se centra en el trabajo preciso de las cutículas mediante una lima eléctrica (e-file) en lugar de agua y cortaúñas. El proceso consiste en exfoliar suavemente y eliminar el exceso de cutícula y piel muerta alrededor de la uña con brocas especializadas, lo que da como resultado un acabado superlimpio. Este método permite aplicar el esmalte o el gel muy cerca de la piel, creando un aspecto impecable y duradero que puede mantenerse fresco hasta tres o cuatro semanas. Se considera una técnica avanzada y sólo debe ser realizada por profesionales cualificados debido a la precisión necesaria y a la proximidad a la delicada piel.

Las principales diferencias con respecto a una manicura tradicional son:

  • Trabajo de las cutículas: Mientras que la manicura rusa utiliza una lima eléctrica (e-file) para limpiar en profundidad y con precisión la zona de las cutículas, la manicura tradicional se basa en herramientas manuales como maquinillas y empujadores después de ablandar las cutículas en agua.
  • Técnica: El método ruso es completamente en seco, lo que ofrece un mayor control y precisión. La manicura tradicional suele implicar remojar las manos, lo que puede hinchar ligeramente la piel y hacer que el trabajo de detalle sea menos exacto.
  • Acabado: La manicura rusa permite aplicar el esmalte o el gel muy cerca de la cutícula, creando un aspecto superlimpio y sin costuras. Las manicuras tradicionales suelen dejar un pequeño hueco, que puede hacerse visible cuando la uña crece.
  • Durabilidad: La manicura rusa suele durar más, hasta 3-4 semanas sin levantarse. La manicura tradicional suele durar 1-2 semanas, dependiendo del esmalte utilizado.
  • Nivel de habilidad: La manicura rusa requiere formación avanzada y experiencia debido al uso de herramientas eléctricas y al delicado trabajo cerca de la piel. La manicura tradicional es más accesible y está más extendida.
E-file utilizado en una manicura rusa

Beneficios de las uñas rusas

La manicura rusa viene acompañada de una lista de ventajas que la convierten en la favorita tanto de las amantes de las uñas como de las profesionales. He aquí por qué la gente está haciendo el cambio:

Manicura rusa
  1. Manicuras más duraderas: Como las cutículas se limpian con tanta precisión y el esmalte se aplica más cerca de la piel, tienes más tiempo antes de que aparezca la línea de rebrote. Puedes esperar hasta 3-4 semanas de uñas perfectas, especialmente si optas por gel o BIAB.
  2. Acabado impecable: Esta técnica es todo detalle. La lima eléctrica permite conseguir un lecho ungueal increíblemente limpio y ordenado, haciendo que el esmalte tenga un aspecto ultrasuave y esculpido profesionalmente. 
  3. Uñas más sanas con el tiempo: Cuando se hace correctamente, la manicura rusa puede ayudar a mejorar la salud de las uñas. No hay que remojarlas (lo que puede debilitar la lámina ungueal) y los técnicos expertos saben cómo evitar el exceso de limado. 
  4. Ideal para nail art y BIAB: las manicuras rusas crean un lienzo limpio y uniforme, lo que las hace ideales para nail art o productos como el gel constructor. El esmalte se adhiere mejor, tiene un aspecto más nítido y se mantiene durante más tiempo porque no hay restos ni humedad atrapados bajo el producto.
  5. El mejor mantenimiento de las cutículas: Si tienes problemas de cutículas crecidas, secas o desiguales, esta técnica puede ser para ti. No solo empuja las cutículas hacia atrás, sino que elimina el exceso de piel y ordena todo.

¿Es segura la manicura rusa?

Sí, la manicura rusa es segura si la realiza un profesional cualificado con las herramientas y los protocolos de higiene adecuados. Esta técnica es precisa e increíblemente eficaz, pero no es algo con lo que se pueda jugar si no se tiene formación. Como se utiliza una lima eléctrica cerca de la cutícula y el lecho ungueal, hay poco margen de error.

Riesgos de la manicura rusa

La manicura rusa, por muy precisa y refinada que sea, no está exenta de riesgos, sobre todo si la realiza alguien sin la formación adecuada. Esto es lo que debes saber antes de reservar tu cita:

  • Daños en la uña o la piel: La lima eléctrica utilizada en la manicura rusa es una herramienta potente. En manos inexpertas, puede causar adelgazamiento de la lámina ungueal, irritación o incluso pequeñas heridas alrededor de la cutícula. Cuando la barrera cutánea se ve comprometida, aumenta el riesgo de infección.
  • Mayor riesgo de infección: Dado que la técnica implica trabajar tan cerca de la cutícula -la barrera natural del cuerpo-, aumenta el riesgo de infección si las herramientas no se esterilizan correctamente o si se produce un corte. Las bacterias, los hongos o incluso los virus pueden penetrar a través de la piel lesionada y provocar problemas graves si no se tratan.
  • Mayor riesgo de sobreexfoliación: Dado que la manicura rusa implica retirar más cutículas y piel que una manicura clásica, pasarse con demasiada frecuencia (o de forma demasiado agresiva) puede causar sensibilidad e incluso hacer que las uñas sean más propensas a infecciones o inflamaciones.
  • No es para todo el mundo: Las personas con piel muy sensible, problemas crónicos de uñas o afecciones como eczema o psoriasis alrededor de las manos deben tener cuidado.

 

¿Cuál es la conclusión? Todo depende del técnico. La manicura rusa es segura y deslumbrante cuando la realiza un profesional de las uñas cualificado, certificado y con estrictas prácticas de higiene. No te escatimes, tus uñas te lo agradecerán.

Manicura

¿Es cara la manicura rusa?

Comparada con la manicura clásica, la manicura rusa suele costar más. Los precios varían según el salón y el lugar. El precio más alto refleja el tiempo, la precisión, las herramientas especializadas y la formación avanzada que requiere. Dicho esto, muchas clientas consideran que los resultados más duraderos y el acabado impecable merecen la pena.

Conclusión

Aunque la manicura rusa puede no ser para todo el mundo, es difícil negar el atractivo de sus resultados limpios y precisos. Para quienes valoran un esmaltado duradero, un trabajo meticuloso de las cutículas y un acabado impecable, esta técnica ofrece algo que las manicuras tradicionales a menudo no pueden ofrecer. Como en todo lo relacionado con la belleza, todo depende de las preferencias personales y de encontrar un profesional experto que conozca su oficio. Pero si estás dispuesta a probarla, la manicura rusa puede convertirse en tu próximo ritual favorito.

¿Siente curiosidad por nuestros servicios de manicura y pedicura? Concierte una cita en nuestro salón de belleza de Marrakech y deje que nuestros formados artistas de uñas le muestren por qué esta técnica se ha convertido en una de las favoritas en todo el mundo.